sábado, 30 de junio de 2007

PAPELERA ARGENTINA CONTAMINA

Diario de CUYO

Denuncian contaminación de papelera argentina
Dicen que hace años que esta fábrica arroja residuos peligrosos en el río Paraná. Es la contracara del reclamo entrerriano al Gobierno uruguayo.

FUENTES: EFE, TELAM-SNI Y DYN

En momentos en que se vuelve cada vez más áspera la relación entre Argentina y Uruguay por la intención de este último Gobierno de instalar dos papeleras en la margen argentina de Río Uruguay, ayer se conoció la denuncia de las autoridades paraguayas contra una celulosa argentina. Una organización no gubernamental dijo que el Ministerio de Ambiente de Paraguay viene denunciando desde hace años, que una papelera argentina contamina el río Paraná por el vertido sin tratamiento, de sus residuos. La directora ejecutiva del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), Sheila Abed, afirmó que el problema data de mucho tiempo atrás y que antes no fue denunciado porque "no existía un pueblo grande en el lado paraguayo o la gente no convivía con el problema". Abed explicó que en la provincia argentina de Misiones, que linda con el departamento paraguayo de Itapúa, sur del país, operan varias plantas de celulosa, pero una de ellas lo hace con tecnología obsoleta y arroja sus efluentes al Paraná sin tratamiento alguno. El ministro paraguayo de Ambiente, Alfredo Molinas, formuló junto a Abed una denuncia el viernes pasado ante la Fiscalía General de Paraguay "contra personas innominadas" por un presunto delito contra la salud pública por la contaminación de la papelera situada en la localidad argentina de Puerto Piray. En la denuncia se dice que "según informaciones periodísticas disponibles en la Internet, el titular del mencionado establecimiento industrial sería la empresa Celulosa Campana Sociedad Anónima con sede en la República Argentina". Dicha planta estaría arrojando a un arroyo afluente del Paraná cloro, azufre y otros elementos químicos "que se utilizan en el tratamiento de la pasta celulosa y todos son altamente contaminantes", indicó Abed. La secretaría paraguaya cuenta con un estudio elaborado por tres firmas especializadas en el año 2002, que concluye que los contaminantes más importantes en ese tramo del río derivan de la industria de la celulosa y el papel, que hay causado mortandad de peces y mal olor en la zona. Por otra parte, una de las empresas que levantará una planta de celulosa en Fray Bentos, Uruguay, aseguró ayer que "están establecidas todas las condiciones necesarias" para que la fábrica "además de ser de las más modernas y eficientes, opere respetando el medio ambiente, en forma segura para los habitantes de ambas márgenes del Río Uruguay".Ante los permanentes cortes de rutas del lado argentino, la empresa EMCE decidió romper el silencio e informar -mediante solicitadas- de la seguridad del proyecto. A esta polémica entre los dos países, se sumó ayer el escritor uruguayo Mario Benedetti dijo que el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti quería que las papeleras "se instalaran en Argentina y pidió una coima tan importante que los finlandeses dijeron que no y se instalaron en Uruguay". Busti rechazó la acusación.

ARTICULO

Asociación Argentina de Medicos Ambientalistas


Como afecta la contaminación ambiental a la salud

Artículo publicado en la Revista Parati el 19 de Noviembre del 2004

En Buenos Aires, como en la mayoría de las ciudades del mundo, la calidad del medio ambiente empeoró. Un estudio de la Universidad de California del Sur, EE.UU., acaba de demostrar que el aumento de las partículas contaminantes del aire -monóxido de carbono, emisión de gases, smog- afecta directamente al corazón. Las enfermedades "están en el aire": asma, alergias, bronquitis, infertilidad... Además, los especialistas aseguran que los menores son las víctimas más vulnerables.
Apenas desembarcó y pisó tierra, inspiró hondo y luego de exhalar, exclamó:"Qué buenos aires son los de este suelo!" Sancho del Campo fue uno de los hombres que formó parte de la avanzada que llegó a estas tierras para fundar la ciudad de Buenos Aires. Dicen que sus palabras fueron las que le dieron el nombre a la futura ciudad capital del país. Hoy, 400 años después, ni los aires de Buenos Aires ni la salud de los porteños son los mismos.La calidad del aire empeoró definitiva e irremediablemente, un fenómeno que se repite en la mayoría de las ciudades del mundo. Y es un hecho: la contaminación afecta directamente al corazón. Esta afirmación, que hasta hace poco era una sospecha, ahora es ratificada por un estudio realizado por expertos en salud medioambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur, Estados Unidos, presentado en la reciente American Heart Association realizada en Nueva Orleans. Los investigadores hallaron una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes que contenía el aire de la ciudad de Los Angeles y el engrosamiento de la pared interna de la arteria carótida (un indicador de aterosclerosis) en la población mayor de 40 años de esta metrópolis. Descubrieron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes, la alteración de la íntima media aumentaba un 5,9 por ciento.Sobre este asunto el Dr. Branco Mautner, cardiólogo, decano de la Facultad de Medicina y Jefe del departamento de Docencia e Investigación de la Universidad Favaloro, asegura: "Este tipo de lesiones puede llevar al paciente a infartos o accidentes cardiovasculares. Para mejorar la salud cardiovascular de la población, es necesario que se tomen medidas contra la polución". En el mismo sentido, un estudio titulado Air Pollution and Heart: an European Approach indica que "la relación entre la exposición crónica a la contaminación y el riesgo de morir aumenta de forma lineal" y suma a la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) y las bronquitis crónicas como otros males causados por la polución.Para el Dr. Martín Sívori, médico neumonólogo del Hospital Ramos Mejía y asesor del laboratorio Boehringer Ingeiheim, "en los últimos años se registraron más casos de pacientes con asma y con enfermedades alérgicas (especialmente rinitis) debido a la contaminación ambiental". Con respecto a que la contaminación provoque la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tal como se menciona en el informe Air Pollution and Heath: an Eurapean Approach, dice: "Todavía es una presunción. Es cierto que hay estudios observacionales de tipo epidemiológico, pero aún no se determinó una relación causal entre ambos", aclara. Por otra parte, un grupo de científicos de la Universidad de Nápoles, Italia, acaba de demostrar la relación directa entre los humos del tráfico y la mala calidad de los espermatozoides. El resultado es un esperma más débil, menos activo y con un menor potencial fértil.
Peligro, aire contaminado
"Los eventos naturales (incendios accidentales de bosques, explosiones volcánicas, relámpagos, etc.) y las actividades humanas (quema de combustibles, uso de freones, emanaciones de basurales y procesos industriales) son la causa del ingreso a la atmósfera, agua y suelo de sustancias gaseosas, líquidas y sólidas que modifican su composición de manera permanente o temporal y que, además de los cambios en su calidad generan, entre otros, efectos adversos a la salud humana", exp1ica Osvaldo Canziani, físico y meteorólogo.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el aire contaminado es "aquel en cuya composición existen una o varias sustancias extrañas, en cantidades y durante un período de tiempo tales que pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, /las Plantas o las tierras". Los principales contaminantes son el monóxido de carbono (provocado por combustión en lugares sin ventilación), material particulado (proveniente de la emisión de gases de vehículos, de centrales termoeléctricas e incineración de residuos sólidos), smog (compuesto por ozono y otros gases), óxidos de nitrógeno (de vehículos y centrales termoeléctricas), óxidos de azufre (por combustibles e industrias que usan azufre), plomo (por el uso de naftas con plomo, industrias metalúrgicas y humo de cigarrillos) e hidrocarburos (de emisiones del transporte automotor y de actividades agropecuarias).En Buenos Aires circulan 3.500.000 vehículos, hay 50.000 industrias y varios basurales a cielo abierto. Pero todavía la ciudad no cuenta con un diagnóstico sobre la calidad del aire basado en un monitoreo sistemático. La geógrafa e investigadora del Conicet Diana Durán en su libro Argentina Ambiental, de Lugar Editorial, asegura que "el monóxido de carbono en Buenos Aires llega a límites peligrosos para la salud. El proveniente del parque automotor se convirtió en un gas altamente nocivo para la salud de los porteños. Las normas internacionales fijan para una exposición de 8 horas, sin que esto provoque daños en la salud, un máximo de diez partes por millón (ppm) de monóxido de carbono. En mediciones hechas en el cruce de Pueyrredón y Figueroa Alcorta se encontraron 62 ppm, y en Tucumán y San Martín 33 ppm". Canziani agrega que "La OMS ha establecido que una concentración de contaminación de orden de 50 partes por mil de millón (50 ppmm) ya es critica para la salud.Así los registros en la ciudad de Buenos Aires son realmente alarmantes". De acuerdo a un estudio realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental llamado "El cambio climático y la polución urbana", alrededor del 90 % de las emisiones contaminantes en Buenos Aires es provocada por el transporte automotor. "Por suerte Buenos Aires desde el punto de vista geográfico, está ubicada en una Planicie y cuando Sopla el viento, se lleva la contaminación de la ciudad", explica Durán Preocupada por el alto índice de contaminación que tiene la city porteña.
Los más vulnerables
"En 2003, más del 30 % de las enfermedades infantiles fue el resultado de la exposición a la contaminación ambiental, reveló la OMS", asegura la Dra. Lilian Corra -médica pediatra experta en salud ambiental- haciendo hincapié en los menores como las Víctimas más vulnerables ante el deterioro de las condiciones del medio ambiente. Además, es presidenta de la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente y miembro de la Alianza para un Ambiente Saludable para los Niños de la OMS, y sus datos alarman. "Si no tomamos en serio que la calidad de vida y el ambiente urbano deben ser mejorados, las primeras víctimas seguirán siendo los menores de cinco años".Las consecuencias más graves son enfermedades respiratorias y asma, neurotoxicidad, problemas reproductivos, alteraciones inmunológicas y hormonales y desarrollo de cáncer. "Uno de cada tres chicos muere por causas ambientales", se concluyó en la '11' Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud" de Europa. Un informe del International Pop 's Elimination Network, en Estados Unidos, suma más preocupaciones: "Los bebés nacen con más de 300 químicos de síntesis en su sangre", afirma, y hace notar cómo la comprobación de los efectos potenciales del medio ambiente sobre la salud y, en especial, en el desarrollo de los chicos, es algo reciente "Convivimos diariamente con más de 10 millones de productos que tienen sustancias químicas- apunta Corra-. Problemas como déficit de atención, hiperactividad, cambios profundos y permanentes en el desarrollo del sistema nervioso que pueden llevar al deterioro mental y alteraciones en el sistema están relacionados con este tema”. Algunas de estas sustancias químicas mencionadas son el plomo (se demostró que origina problemas de aprendizaje, déficit del intelectual y de atención e impulsividad), el mercurio (dificultades visuales, retraso en la adquisición del lenguaje, déficit de atención, de memoria y disfunciones motrices) y contaminantes orgánicos persistentes o COPs (son cancerígenos, alteran el sistema inmunológico y afectan al sistema reproductivo).
¿Y alguien está haciendo algo por nuestra situación ambiental? La respuesta es que el Instituto Canadiense de Salud Infantil y la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, en cooperación con el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación y el Ministerio de Salud de Canadá, la Universidad de Ottawa y la Sociedad Argentina de Pediatría, están trabajando en la elaboración de un perfil donde se compilará en los próximos tres años información sobre la salud ambiental infantil en Argentina. A cargo de la coordinación del proyecto está Verónica Monti, ingeniera de alimentos. "Los chicos son especialmente vulnerables a la contaminación y los médicos tienen que estar capacitados para atenderlos y, sobre todo, reducir los peligros", concluye Monti. El trabajo incluye la realización de una encuesta entre pediatras y el estudio de casos puntuales, como por ejemplo uno en la comunidad rural de Misiones, donde los chicos de encuentran expuestos a plaguicidas, y otro en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde hay altas concentraciones de plomo. “Todo podrá ser usado para fomentar la participación política y social. Apuntamos al principio precautorio, a tomar acciones ya mismo”, insiste Monti. “El daño sobre la salud Infantil es irreversible pero evitable. Y afecta a la calidad del chico de desarrollarse plenamente y la productividad de los países. Los chicos son el corazón del desarrollo sustentable. Si no hay futuro para los chicos, no hay futuro para los países”, subraya Corra.
Contaminantes primarios... y algo más Por Osvaldo Canziani (*)Los motores de combustión producen diferentes sustancias que ingresan a la atmósfera. Ellas incluyen monóxido y dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno, conjuntamente con los hidrocarburos mal quemados, que forman parte del humo visible que emerge de tales escapes. Estos son los contaminantes primarios, junto con el hollín compuesto por partículas líquidas y sólidas. La presencia de luz solar hace que los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos mal quemados se combinen con otros gases y el vapor de agua de la atmósfera para originar ozono y ácidos de nitrógeno y carbono. Las precipitaciones de agua mezcladas con estos ácidos generan las llamadas lluvias ácidas, que modifican la acidez de las aguas de lagos, reservorios, humedales y corrientes de agua, afectando a peces y plantas y acarreando problemas a la salud humana. Además, los aditivos de las naftas, como los compuestos de plomo para mejorar el octanaje de las mismas, producen diversos problemas por inhalación. Por otro lado, las nuevas naftas orgánicas, como se las denomina, son potenciadas con hidrocarburos aromáticos (bencenos, toluenos y xilenos) que pueden dar origen a enfermedades cancerígenas. Los motores diesel generan una mayor cantidad de materia particulada (contaminantes peligrosos para el tracto respiratorio y, además, cancerigenos) y hollín. Sin embargo, la exposición en plazos cortos no crea problemas serios, sí ocurren en instalaciones fijas, cuando en una fábrica o una usina se utilizan motores fijos a diesel en ámbitos cerrados. La utilización de gas natural comprimido, además de producir cantidades de dióxido y monóxido de carbono mucho menores, no emite partículas.La polución que enferma
- En Buenos Aires circulan 3.500.000 vehículos, hay 50.000 industrias y varios basurales, a cielo abierto. Todavía no cuenta con un diagnóstico sobre la calidad del aire basado en un monitoreo sistemático.
- Estas son las enfermedades directamente vinculadas con contaminación del medio ambiente: asma, alergia, infertilidad, alteraciones inmunológicas y/u hormonales, problemas cardiovasculares, hiperactividad, autismo, alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (en estudio), bronquitis crónica y desarrollo de cáncer.
- Algunas de las sustancias químicas más tóxicas son: el plomo (se demostró que origina problemas de aprendizaje, déficit del coeficiente intelectual y de atención e impulsividad), el mercurio (dificultades visuales, retraso en la adquisición del lenguaje, déficit de atención, problemas de memoria y disfunciones motrices) y los contaminantes orgánicos persistentes o COPs (cancerígenos, alteran el sistema inmunológico y afectan al sistema, productivo).
"En los últimos años se registraron más casos de pacientes con asma y con enfermedades alergicas (especialmente rinitis) debido a la contaminación ambiental' (Martín Sívori, médico neumonólogo).

Ver: http://www.aamma.org/index.php?option=com_content&task=view&id=57&Itemid=31

CON ESTO TAMPOCO ALCANZA

Diario CLARIN
LAS CONSTRUCTORAS DEBERAN PROBAR QUE NO ALTERAN LOS SERVICIOS DE AGUA, CLOACAS, GAS Y LUZ DE CADA ZONA.
Más requisitos para la construcción
Los exige para las nuevas obras una ley aprobada anoche por la Legislatura.

Daniel Gutman
dgutman@clarin.com

Quienes quieran construir un edificio en la Ciudad de Buenos Aires deberán a partir de ahora presentar certificados de las empresas de servicios públicos que acrediten que la nueva obra no causará problemas en las prestaciones. Así lo estableció anoche la Legislatura, en su primera sesión después de la elección de Mauricio Macri como jefe de Gobierno. Se trata de una respuesta frente al movimiento vecinal de oposición al boom de las construcciones, que explotó el año pasado en varios barrios. El principal argumento de esos grupos es que las obras nuevas resentirán la calidad de los servicios. Sostienen que la infraestructura no ha sido modernizada en los últimos años y no está preparada para atender las mayores demandas. La discusión de fondo que debe darse sobre este tema, de todas maneras, es si se van a hacer modificaciones al Código de Planeamiento Urbano que impidan la construcción de torres en determinadas zonas en las que hoy están permitidas. Es un debate que tal vez quede para la próxima Legislatura. Es que el 10 de agosto, simultáneamente con la asunción de Macri, se producirá un recambio de la mitad del cuerpo, con la llegada de los 30 diputados elegidos el 3 de junio."Las empresas prestatarias certificarán que la infraestructura instalada es suficiente para satisfacer el incremento de la demanda que generará la obra nueva, sin deterioro de la calidad del servicio", dice la norma votada ayer por los diputados. Esta novedad ya había sido aprobada en primera lectura en diciembre pasado y luego discutida en audiencia pública, con lo que anoche quedó sancionada. Ahora sólo falta que la promulgue el Poder Ejecutivo.
Concretamente se estableció: "La empresa prestataria de los servicios de provisión de gas certificará las especificaciones correspondientes a caudal de gas y presión de gas". "La empresa prestataria de los servicios de provisión de electricidad certificará las especificaciones correspondientes a la calidad del producto técnico suministrado y nivel de tensión". "La empresa prestataria de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales certificará las especificaciones correspondientes a presión de agua, caudal de agua, continuidad del servicio de abastecimiento de agua potable e inundaciones por desbordes de desagües cloacales".

Ver: http://www.clarin.com/diario/2007/06/29/laciudad/h-04001.htm

REPORTAJE

Diario PAGINA 12
ROBERTO GOYCOOLEA PRADO, URBANISTA
“Las torres son el prototipo de una ciudad neoliberal”
El especialista español en revitalización de cascos históricos calificó como un “disparate” la construcción de torres frente a la Reserva Ecológica y sostiene que son “los vecinos los que deben decidir en qué ciudad quieren vivir y no los políticos”. Sugiere que Buenos Aires, además de edificios, debe “preservar su modo de vida, que es la del café”.

Por Eduardo Videla

“Los edificios en torre son el prototipo de una ciudad neoliberal, donde el Estado ha dejado en los particulares el control del espacio público”, dice Roberto Goycoolea Prado, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Especialista en preservación de cascos históricos, estuvo en Buenos Aires para participar en las Terceras Jornadas Internacionales sobre experiencias de Revitalización de Cascos Históricos, que organizó el Ministerio de Cultura porteño. Goycoolea cuestiona la experiencia porteña de las torres de Puerto Madero, a las que califica como un “disparate”, porque “han roto el paisaje histórico de la ciudad”. En una entrevista con Página/12, el especialista sostiene que el automóvil “es un enemigo de la ciudad, porque anula los espacios de sociabilización: donde hay autos no se puede reunir gente”. Y explica las nueva tendencias, que apuntan a recuperar, además de los edificios, “las estructuras sociales”.

–¿Qué dificultades han tenido en el proceso de recuperación de cascos históricos en España?
–La restauración del patrimonio en España ha pasado por distintas fases: la recuperación de monumentos, de edificios puntuales, hasta terminar en la restauración de que intenta recuperar cascos históricos, y últimamente está la idea más amplia de recuperar estructuras sociales, relaciones, paisajes urbanos en el sentido amplio del termino.
–¿Cómo se recupera una estructura social?

–Por ejemplo, evitando que los cascos históricos queden sin viviendas, que cambien de uso. Un fenómeno que ocurre mucho es que empresas compren edificios históricos para usarlos como oficinas, o el área se transforme sólo en una zona turística, sin relación con la vida de la ciudad. Hay un fenómeno muy difícil de contener si no es con una subvención pública: cuando se mejora un barrio aumenta la plusvalía y se expulsa al habitante pobre. Entonces, para mantener los tejidos sociales, hay un subsidio del ayuntamiento para que esas personas no se vayan de los centros históricos.

–¿Qué límites debe tener el reciclado para hacer una construcción nueva a partir de una edificación vieja?
–En Madrid, el casco histórico es una construcción de mediados del siglo XIX, construida con una serie de elementos que hoy son insostenibles: carpintería de mala calidad, sin baños, sin cocinas equipadas, donde hay que hacer las instalaciones eléctricas nuevas. Y también han cambiado las estructuras familiares, con menos hijos. Lo importante es que esta rehabilitación no se convierta en una caricatura, lo que se llama el fachadismo: donde solo se conservan las fachadas pero nada de las estructuras interiores. Es cierto que a veces las estructuras son muy antiguas y hay que actuar sobre el patrimonio. Pero más importante que las rehabilitaciones puntuales es la recuperación de la ciudad histórica como modelo de la ciudad a vivir, contrapuesto a lo que es la ciudad moderna que se expande en la periferia: no es lo mismo vivir en un centro histórico que vivir en un barrio de bloques de vivienda.

–¿La idea de preservación está instalada en España o aún se debate hasta dónde se conserva y hasta dónde se demuele para hacer obras nuevas?
–El tema está bastante consolidado en los centros históricos. El problema es en las periferias y tampoco estamos libres de algunas actuaciones inmobiliarias. Ocurre que el mejoramiento de los centros históricos ha supuesto una subida de los precios de las viviendas, por lo tanto, una disminución del número de habitantes, puesto que las familias se tienen que ir y sólo quedan personas solas. Se produce un envejecimiento de la población, que solo se está recuperando ahora con la inmigración.

–¿En qué medida afecta en Madrid la ocupación de viviendas abandonadas y su degradación por falta de mantenimiento?
–Hoy en Madrid hay un fenómeno de okupas muy importante. Tampoco hay que olvidar que la vivienda es una forma de inversión patrimonial. Hay muchos dueños de edificios que los están dejando que se arruinen, están dejando que los ocupen para que se destruyan más rápidamente. Ha salido una figura legal por la que el Ayuntamiento, si un edificio está a punto de convertirse en ruinas, puede obligar al propietario a actuar sobre la edificación y, si no lo hace, expropiar. Esto se hace para evitar la especulación, que se compren pisos y esperar que se deterioren, que lo declaren en ruinas para hacer un edificio nuevo, porque es más rentable hacer una obra nueva que restaurar. Por eso el apoyo del Estado siempre es necesario, bien mediante desgravaciones fiscales o ayuda directa. Porque lo que hay que plantearse es que la conservación del patrimonio no es para el individuo sino para la ciudad. El Ayuntamiento debe intervenir porque los cascos históricos generan riqueza.

–¿Se refiere a los ingresos por turismo?
–No solamente. Buenos Aires atrae mucha gente del Gran Buenos Aires que viene al teatro, a restaurantes y a librerías.

–¿Cómo ve el trabajo que se está haciendo en Buenos Aires en materia de preservación?
–Hay una situación en las ciudades latinoamericanas de períodos de mucha riqueza y períodos de gran pobreza. En los países emergentes, las prioridades no pueden ser como en Europa, actuar sobre una ciudad consolidada, sino que a la vez hay que ir creando la ciudad. Son ciudades en crecimiento, frente a las ciudades estancadas de Europa. Aquí el trabajo de preservación del patrimonio ha empezado relativamente tarde: la Dirección de Patrimonio es de 1999 o 2000. Son situaciones muy nuevas que están utilizando la experiencia europea que ya lleva décadas, adaptándola a la situación local. Es complicado porque aquí queda poco por conservar, los cascos históricos han sido muy destruidos. Pero el manejo que se está haciendo en San Telmo es muy interesante. Creo que la ciudad de Buenos Aires debería insistir, además, en la conservación de un modo de vida, que es la del café, que no sólo es propio del centro histórico sino de toda la ciudad, controlando la instalación de los grandes centros comerciales, manteniendo la vivienda dentro de los barrios, y un sistema de transporte que facilite la accesibilidad.

–En Buenos Aires, muchos vecinos se resisten a la construcción de torres porque afectan la fisonomía de los barrios de casas bajas, ¿cómo debería abordarse este fenómeno?
–El fenómeno de las plusvalías inmobiliarias es lo que más ataca no solo a los centros históricos sino a la ciudad en general. Hay que plantear qué tipo de ciudad se quiere, y las torres representan un tipo de ciudad que no se ha mostrado más eficiente que ciudades con alturas de 8 a 10 plantas. No ha traído beneficios de ningún tipo: no son más baratas de construir, al contrario. Es mucho mejor una ciudad en alta densidad con baja altura que una ciudad con torres. Porque las torres generan presiones sobre el entorno: se destruye un paisaje, una intimidad, una manera de vivir, se generan conos de sombras... Las torres son el prototipo de una ciudad neoliberal, donde el Estado ha dejado en los particulares el control del espacio público, lo cual es un disparate. Hay que tener en cuenta que la ciudad es pública y es de todos, no puede quedar en manos de un especulador sumado a unos funcionarios corruptos. El ciudadano tendría que poder decidir sobre lo que pasa en su barrio, porque lo que ocurra 30 metros más allá de su casa también es su barrio, no es el barrio del político. Esa es una idea que se impuso en los últimos años, la de considerar a la ciudad solo como un bien económico y no como un bien social, que es en definitiva lo que es.
–En Buenos Aires, Puerto Madero combina recuperación de edificios con valor histórico con negocio inmobiliario. ¿Qué opinión tiene de este fenómeno?
–Puerto Madero es una iniciativa muy interesante, con una primera fase de recuperación muy importante, pero que no ha terminado de cuajar por dos cosas: no hay una vinculación clara con el centro histórico, no hay una pasarela peatonal: a Puerto Madero hay que ir, no se llega. No es como el Congreso, adonde uno llega paseando. Y segundo, lo que me parece un disparate, es la aparición de las torres frente a la Reserva Ecológica, que rompen el paisaje tradicional de la ciudad, el horizonte y el río. Han roto la imagen histórica. En definitiva, es una privatización del paisaje, que es un bien público. Esa consideración de que solo importa la propiedad del terreno no puede ser. El caso de estas torres es el ejemplo típico de lo que no se debería hacer en una ciudad.

–¿En qué medidas afectan el tránsito y el transporte público la preservación del casco histórico?
–El problema del tráfico no tiene solución desde un punto de vista neoliberal, de que cada uno puede tener su coche y entrar a la ciudad. Las ciudades se construyeron en una época en que no había coches, y no se pueden expandir. Un coche ocupa muchísimo espacio, un estacionamiento normal son 25 metros cuadrados. La política a implementar debe ser un mejoramiento del transporte público de superficie, del metro y del taxi, y una restricción cada vez mayor al acceso al casco histórico. Londres y Munich, líderes en este sentido, cobran un peaje por entrar y si quieres entrar con un coche en el centro tienes que demostrar que tienen un estacionamiento. El tránsito no sólo se deteriora el casco histórico: el coche es un enemigo de la ciudad, es un instrumento estupendo, pero anula los espacios de sociabilización: donde hay muchos autos no se puede reunir gente.

viernes, 22 de junio de 2007

NOTA

La invasión de las torres

En una ciudad como Buenos Aires, de baja densidad poblacional, no tiene sentido la construcción de viviendas de lujo en altura. En cambio, hay que invertir en la rehabilitación integral de los barrios.

por FRANCISCO P. RAMOS-MARRAU. Arquitecto y urbanista.


Hay torres que son piezas arquitectónicas muy interesantes; estéticamente hablando son una buena recreación morfológica. También tienen, a partir de cierta altura, para quienes las visitan o viven en ellas, una vista privilegiada del entorno. Esas visuales, si la torre está enclavada en puntos estratégicos de la ciudad, puede ser fascinante. La ciudad bien compensada podría tener determinados espacios para estas esculturas que son una maravilla para los ojos. Invadir la ciudad con torres es otra cosa.

Tener emplazamiento para estas piezas especiales daría lugar a concursos que habilitarían a muchos artistas/arquitectos a expresar sus dotes. Una Sagrada Familia, de Gaudí, que tiene más de 120 metros de altura, no es una vivienda, e independientemente de su uso específico, el de iglesia, siempre se la va a considerar como una escultura. Pero centenares de sagradas familias aburrirían, taparían la iluminación, no serían piezas especiales, sino una realización de mal gusto.

Se ha naturalizado la idea de que las torres de vivienda son signos de modernidad, ayudan a solucionar el déficit de vivienda ante la escasez de suelo, y de que sus emplazamientos generan mayor actividad en su entorno.

Hay pocos lugares en el mundo en los que está ocupado todo el suelo, hasta cuatro o cinco alturas. En estos sitios, construir torres para acoger a los habitantes necesitados de un hogar es una obligación. ¿Cómo hacen para vivir en Alemania 80 millones de habitantes prácticamente sin rascacielos? ¿Y en Gran Bretaña, Italia, o Francia, con sus aproximadamente 60 millones cada uno? Todos estos países, como se sabe, tienen una superficie promedio comparable a la de la provincia de Buenos Aires.

En nuestras ciudades, eso es notable. Es un país despoblado, con baja densidad poblacional, con una superficie inmensa, casi la superficie de Europa. La ciudad argentina es aún de casas bajas de una y dos plantas. Por la carencia de planificación, criterio y normativa relacionada, encontramos un porcentaje bajo pero significativo de edificaciones de más altura, que afean el paisaje, salpicadas entre el amanzanamiento de la ciudad.

El espacio libre, entre el salpicado de edificaciones altas, es enorme, son millones de metros cuadrados, que sumados al suelo urbanizable programado, que debería tener todo Plan Urbano Estratégico, son la reserva necesaria para ser utilizada en los casos de necesidad colectiva, como una gran inmigración a la ciudad que elevara la densidad poblacional. O una operación de saneamiento urbano, como podría ser un reservorio, que afectara a una parte significativa de la ciudad y, que no es el caso en la centralidad metropolitana.

Con tantos metros cuadrados disponibles, el espacio verde tendría la misma importancia que las redes de infraestructura de servicios, que son vitales en toda ciudad. Los espacios públicos, los espacios verdes, los locales comerciales y las vías de tránsito con sus peatonales son los que generan las centralidades de la ciudad y la actividad correspondiente.

La invasión de torres, no la escultura, trae mucha gente, y muchos autos a los que hay que darles servicios. Y en el paquete de los promotores viene el shopping, en muchísimos casos, quizás en la mayoría, sin lugar para dejar los vehículos. La mayor actividad en el área de las torres se da fundamentalmente a través del centro comercial para esos nuevos vecinos, y los del entorno inmediato, pero como consumidores del centro comercial. Es muy raro que en estas áreas se genere una actividad económica, cultural y social, fuera del centro comercial.

La construcción de viviendas VIP, en torres y centros comerciales para consumidores de alto nivel económico, particularmente emplazadas en zonas deprimidas, contrasta con el déficit de viviendas en la ciudad de Buenos Aires y la capacidad de consumo del 80% de la población. Número redondo, pero que incluye a un 30 o 40 % de pobres, con trabajo precario, o desocupados y, un 40 % que tienen el sueldo muy controlado para cubrir el mes y con poca o ninguna capacidad de ahorro.

La preocupación y ocupación útil del Estado y los actores que intervienen en la desequilibrada y caótica ciudad actual tendría que estar dirigida a invertir y planificar la rehabilitación integral de los barrios y resolver el vergonzante sistema de transporte. No en el abandono de la ciudad y en presentar determinadas intervenciones especulativas como triunfos urbanos, cuando son, lisa y llanamente, grandes negocios de muy pocos individuos.

Estas acciones inmediatas no entorpecerían para nada el desarrollo urgente y riguroso del un Plan Urbano Ambiental, que necesita tiempo de elaboración y que hay que empezar ya. Y que no tiene nada que ver con ese documento elaborado por el COPUA, presentado por el Ejecutivo a la Legislatura, que potencia la aplicación del descontextuado y cuestionado Código de Planeamiento Urbano.

Fuente: Clarin Arquitectura

lunes, 18 de junio de 2007

PATERNAL

Reunión Vecinal
¡ Sí al Parque ٠ Torres NO !

Invitado:
Arq. Osvaldo Guerrica Echevarría
Tema:
Constitución de la Ciudad y Espacios Verdes
Miércoles ٠ 20 de junio ٠ 19:30 hrs.
Entrada libre y gratuita

Circulo La Paternal
Paz Soldán 5035
entre Donato Álvarez y Bauness
en La Isla de La Paternal
colectivos: 78, 47, 44, 63, 111, 123, 113

Vecinos en Defensa del Parque Warnes
******
Vecinos Paternal/Agronomía y barrios aledaños
Integrante de Red Verde Ciudadana
VIDEO "Torres NO - Parque SI":http://www.youtube.com/watch?v=97x9RzS2UAQ
******

sábado, 16 de junio de 2007

COMPROMISO VECINAL

Diario LA NACION - Suplemento Comunidad
Participación ciudadana
Los vecinos se comprometen
Los vecinos ya no se resignan a la hora de enfrentar problemas que complican a su comunidad; por el contrario, están encontrando nuevos canales de reclamo que derivan en acciones conjuntas con las autoridades políticas

Las cacerolas que hace unos años fueron damas de compañía de miles de argentinos que marchaban entusiasmados y hoy duermen abolladas en un rincón oscuro de la cocina, denotan que la movilización social ha mermado, o por lo menos mutado. Ya no se trata de salir a las calles todos los días y a toda hora, sino de saber y reconocer el momento de actuar, y con qué herramientas hacerlo. En este sentido, la tendencia a revalorizar lo local surge con fuerza; el barrio, como espacio privilegiado para la definición de nuevas formas de convivencia, de organización colectiva y social, de compromiso con la ciudadanía, de refuerzo de la democracia, de participación política plena y de realización de los deseos colectivos. "Veo una evolución en la participación ciudadana en los últimos años, que va en aumento. Cada vez más nos sentimos y actuamos como titulares de derechos, nos asociamos con otros y promovemos acciones conjuntas para cambiar una realidad que nos afecta o no nos gusta", sostiene Laura Alonso, directora ejecutiva de Poder Ciudadano. Graciela Ourracarrietz vivió siempre en Quilmes y desde hace unos años disfruta con su familia de la paz de Bernal. Tienen una casa con jardín y un estilo de vida tranquilo. Cuando una empresa constructora quiso desembarcar en su cuadra con un edificio se potenciaron todos sus años de activista social. "Le dijimos a esa compañía que no íbamos a permitir la entrada de camiones y conseguimos frustrar la compra. Al final se instaló una familia", relata orgullosa. Ella y otros vecinos descontentos se reunieron en Bernal Unido, una asamblea que empezó a actuar para detener este avasallamiento y conservar el estilo de vida de la zona. "No sos tan fuerte como para hacerlo solo, ni tan débil como para no ayudar. Defendé el derecho de los demás en defensa propia", es el slogan de este grupo que, entre otras cosas, consiguió realizar una consulta popular que evidenció que el 97% de los vecinos de Bernal dijeron NO a los edificios. Cuando el municipio se negó a realizar la consulta popular por un tema de costos, los vecinos no se desalentaron y salieron a timbrear casa por casa para hacer el trabajo. "Terminamos tomando café con cada uno, y les preguntábamos en qué ciudad querían vivir", dice Graciela. Hasta diciembre de 2005 estaba permitido construir edificios en todo Bernal. Desde marzo de 2006 se protege la zona central, quedando gran parte del barrio liberada de construcciones. En diciembre de 2006 se amplió la zona protegida.
Deliberación local
"Cuando se analiza la crisis de 2001 generalmente se afirma que la ciudadanía estaba más dispuesta a participar en los asuntos públicos. Sin embargo, más que participación ciudadana encontramos un estado de movilización que poco se traducía en el involucramiento de la ciudadanía en el control de las instituciones o participación en la gestión de la cosa pública. Por eso hoy son muy pocas las asambleas vecinales que sobrevivieron a ese período, pero las que subsisten se convirtieron en interesantes espacios para la deliberación local", afirma Natalia Torres, coordinadora del Programa de Transparencia del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). A raíz de la quiebra de la empresa del colectivo 162, que unía los barrios de Lomas del Mirador y Villa Insuperable en La Matanza, los vecinos de ambos barrios y de Tapiales, Ramos Mejía y Villa Celina quedaron incomunicados entre sí. "Cerca de 20 cuadras quedan sin colectivos, afectando los derechos de la gente, principalmente de los chicos de las escuelas de la zona, los docentes de estas escuelas, los que trabajan en el Mercado Central y los ancianos que deben atenderse en la única clínica zonal de PAMI en Tapiales. Hay gente que tiene que caminar bajo la lluvia y además se incrementa la inseguridad", explica Viviana Caminos, presidenta de la Asociación Civil Generar para el Desarrollo Social, Económico y Cultural de las Personas. Las consecuencias fueron la disminución de la matrícula escolar, el aumento del tiempo y el dinero que se insumen para los traslados, y el incremento de las situaciones de inseguridad. Para enfrentar este problema la asociación convocó a referentes territoriales y vecinos, realizó talleres participativos, recolectó firmas y presentó peticiones en distintos organismos gubernamentales. "Se visibilizó el problema en la comunidad, los medios de prensa, las autoridades y las empresas responsables de darle solución. A raíz de esto se constituyeron acuerdos entre las organizaciones de la sociedad civil, los vecinos y la Dirección de Transporte municipal para resolver el problema en el corto plazo", cuenta Caminos. La propuesta del grupo es que una de las empresas que trabaja en la zona, La Cabaña, se haga cargo del recorrido y están juntando firmas para hacerse escuchar. "En los últimos años se ha incrementado el protagonismo de la sociedad civil, demandando mayor transparencia y rendición de cuentas; sin embargo, ese impulso no siempre ha encontrado correlato en las iniciativas oficiales dirigidas a institucionalizar nuevas formas de control y participación", explica Marta Oyhanarte, subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, directora nacional del Programa Auditoría Ciudadana. Según datos de la Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el 3% de las personas realiza acciones vecinales, el 5% está involucrada en actividades asociativas y el 7% se ofrece en forma voluntaria para colaborar en alguna institución. "La forma más masiva de participación sigue siendo el voto que es obligatorio, pero cada vez se recurre más a servicios de asesoramiento jurídico gratuitos y se evalúa la promoción de acciones colectivas ante la Justicia. También se peticiona a las autoridades políticas utilizando mecanismos de junta de firmas, iniciativa popular (actualmente se está desarrollando una), pedidos de audiencia, y reuniones con funcionarios y representantes, uso de los pedidos de información pública como mecanismos para obtener información de los gobiernos y actuar en consecuencia, participación en audiencias públicas", agrega Alonso.
Trabajo articulado
La construcción de una democracia sólida no es tarea exclusiva de la dirigencia política, requiere el compromiso articulado del gobierno, el sector empresarial y el sector social, en el que cada uno aporte lo que sabe hacer. Según un estudio del Foro del Sector Social, el 80% de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) considera que es muy importante que la sociedad civil participe en políticas públicas. Los factores que son señalados como obstaculizadores son la escasez de canales de participación (50%), la falta de articulación con agencias gubernamentales (46%), la falta de apoyo y compromiso de las autoridades hacia las organizaciones (46%) y problemas de acceso a la información pública (46%). Según el Indice de Desarrollo de la Sociedad Civil (GADIS), sólo el 2,5% del total de asuntos ingresados en las legislaturas de todo el país provienen de iniciativas de OSC. Este nivel de incidencia alcanza su pico mayor en la provincia de San Luis y el menor en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, el Estado está generando algunos espacios y herramientas de participación, que comienzan a tener un impacto concreto en las políticas que afectan la vida cotidiana de la gente. "Lamentablemente no son muy conocidos por la ciudadanía. Una tarea pendiente es, sin duda, difundir estas herramientas para que sean cada vez más los ciudadanos los que participen en estos espacios", sostuvo Natalia Torres, coordinadora del Programa de Transparencia de Cippec. En este sentido, el Programa Auditoría Ciudadana desarrollado por la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, ha desplegado una política pública participativa que permite conocer el estado de la relación entre la ciudadanía y su gobierno, y que brinda a ambos una herramienta para mejorar sus instituciones y recrear el necesario pacto de confianza entre gobernantes y gobernados. La auditoría ciudadana es una herramienta de participación que permite a la comunidad autoevaluar y mejorar su vida democrática. Sus protagonistas principales son la comunidad y el gobierno local. Ambos se encuentran en un foro cívico, acuerdan sus aspiraciones democráticas, las comparan con la realidad y buscan los caminos para mejorarla. Actualmente son 52 los municipios adheridos al programa (que representan casi 5 millones de habitantes) y se constituyeron 37 foros cívicos que formularon 50 proyectos. Se realizaron 32 audiencias públicas y se difundieron 32 Cuadernillos de síntesis de resultados masivamente en el nivel local. "Hemos focalizado la atención en cuatro prácticas democráticas por considerar que están ubicadas en la base de la construcción de una nueva institucionalidad democrática: la cultura cívica democrática, la participación ciudadana en las políticas públicas, el trato al ciudadano y la rendición de cuentas", cuenta Oyhanarte. Presupuesto en Morón En Morón, cerca de 1500 vecinos concurrieron a las asambleas barriales donde pudieron decidir dónde querían destinar el presupuesto municipal. Las prioridades seleccionadas fueron tránsito y transporte, higiene urbana, forestación y espacios verdes, promoción del deporte y recreación, prevención ensalud y atención de emergencias, capacitación en oficios y en herramientas informáticas, y promoción de actividades culturales. "La puesta en marcha del presupuesto participativo constituye una nueva etapa de protagonismo social con la intervención directa de la comunidad en el establecimiento de las prioridades en cada barrio y la definición del destino de parte de los recursos públicos", dice Martín Sabbatella, intendente de Morón. En las asambleas fueron elegidos 460 delegados por los vecinos para conformar los Consejos Vecinales. Casi 52 asambleas tuvieron lugar entre marzo y mayo en los distintos barrios del partido, donde 260 ideas fueron propuestas por los vecinos. De éstas, 36 fueron las elegidas por los vecinos para implementar durante 2007, sobre la base del presupuesto participativo que consta de un millón de pesos. "Cuando asumimos en 1999, una de las preocupaciones centrales fue generar una estructura que modernizara al Estado y que diese transparencia. El desafío era recuperar el valor de la ética y que la política volviese a ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de la población. Teníamos que dejar atrás una política asociada con el delito, la corrupción y la impunidad", explica Martín Sabbatella, intendente de Morón. Es importante la participación de todos los vecinos porque, más allá de los proyectos que finalmente sean elegidos, las ideas trabajadas en las asambleas y los proyectos evaluados en los Consejos Vecinales sirven para la elaboración del presupuesto municipal y son tenidos en cuenta por el Gobierno para la gestión presupuestaria por fuera del monto participado. El vecino ya no se siente solo frente a los problemas de su comunidad. Junto con otros, consigue tener la fuerza suficiente para generar los cambios necesarios. En algunos casos, hasta logran articularse con los gobiernos municipales y las empresas locales potenciando las capacidades de cada uno.
Por Micaela Urdinez
De la Fundación Diario LA NACION

Ver: www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/solidarios/nota.asp?nota_id=917155

viernes, 15 de junio de 2007

MAR DEL PLATA: VECINOS MOLESTOS POR LAS TORRES

Diiario 0223 de Mar del Plata

Se profundiza el malestar de los vecinos por la construcción indiscriminada de torres

Habitantes del Partido de General Pueyrredon reclaman al intendente Katz que no permita más construcciones de grandes edificios sin una meticulosa evaluación de impacto ambiental. La especulación constructora e inmobiliaria está cercando los barrios de casas bajas con una muralla de torres y edificios, atentando contra la fisonomía de éstos, y su patrimonio histórico y cultural. El impacto ambiental de las nuevas construcciones estaría haciendo desastre en la costa marplatense; ya que se derrumban casas típicas con jardines para levantar edificios gigantescos que perjudican a las construcciones bajas existentes, tapando el sol, invadiendo la privacidad, y generando innumérales problemas en la infraestructura de servicios, ya sea primero la escasez y luego ahondar el colapso de servicios públicos esenciales como ser agua, cloacas, luz, gas, etc. También, se dan problemas de saneamiento ambiental, dada principalmente con la generación de mayores cantidades de residuos, el deterioro del suelo, mayor circulación de vehículos que ocasiona mayor polución ambiental y contaminación visual y sonora, menos lugares públicos para estacionar los autos lo que podría suponer en el tiempo la instauración de un servicio medido, superpoblación hospitalaria, desborde de alumnos en las escuelas públicas y privadas, problemas de seguridad, de transporte, etc., todo ello afectando la calidad de vida de los marplatenses. Los vecinos que sufren estas consecuencias del denominado boom inmobiliario manifiestan que no está en contra del progreso y de la construcción de viviendas, actividad generadora de puestos de trabajo y pilar de la recuperación económica, pero sí se impone una planificación urbana, es decir un ordenamiento territorial que respete las características de cada barrio, sin llegar a vedar las modificaciones que normalmente pretende realizar cada propietario dentro de su vivienda, cumpliendo siempre con la normativa existente. CONFLICTOS El secretario de la Sociedad de Fomento Leandro N. Alem, Carlos Carricart, denunció que en el sector costero, en especial el comprendido por Playa Grande, ya casi no hay sol y que el Parque San Martín “quedó completamente a la sombra”. Es en referencia a las controvertidas torres que están germinado como hongos en el lugar y las cuales, según explicó el fomentista, están perjudicando la zona ya que “afecta a la prestación de los servicios públicos”. En tal sentido, este martes la Comisión de Obras del Concejo Deliberante recibirá al Secretario de Obras de la Comuna, Guillermo de Paz y a representantes del Colegio de Arquitectos para comenzar a tratar el polémico proyecto de ordenanza impulsado por el intendente Katz que posibilitaría otro millonario negocio de propiedad horizontal en el sector comprendido por la Avenida Juan José Paso y las calles Leandro N. Alem, Bernardo O ‘ Higgins y Bernardo de Irigoyen. Si bien la iniciativa aún no ha tenido tratamiento legislativo, en dicha zona se puede apreciar un incesante movimiento de tierras para iniciar la construcción de por los menos tres torres. Ante esto, da la sensación que ya está todo cocinado de antemano y que la aprobación del expediente por parte del Honorable Concejo Deliberante sería el moño de un fabuloso negocio inmobiliario. Una vez más, la aceitada industria de la excepción se impondría contra la calidad de vida de los contribuyentes del Partido de General Pueyrredon. Se acrecientan las sospechas de posible corrupción. Sin ser escuchados por el arquitecto Daniel Katz y la mayoría de los concejales, desde hace tiempo los vecinos de Alem, Parque San Martín, La Perla, Güemes y la Costa, Matheu y la Costa vienen alertando sobre las nefastas consecuencias que puede acarrear la construcción indiscriminada de edificios de grandes dimensiones en la costa marplatense. No solo por el cambio de paisaje sino también por cómo se podrían ver afectados los servicios. El secretario de la Sociedad de Fomento Leandro N. Alem de Playa Grande, Carlos Carricart, sostuvo que ya en el verano debieron pasar varios días sin el servicio de agua y que ese tema preocupa muchísimo a la gente que habita la zona. “El tema de los servicios públicos es preocupante porque no hay ninguna previsión con respecto a ello. Parece que no se han tomado las precauciones necesarias así que no sé cómo nos va a ir cuando estén habitadas las torres”, expresó Carricart. El cambio de normas urbanísticas que se pretende concretar en el sector comprendido por la Avenida Juan José Paso y las calles Leandro N. Alem, Bernardo O ‘ Higgins y Bernardo de Irigoyen, puso en el ojo de la tormenta nuevamente el asunto y está generando más polémica. Si bien Carricart reconoció que no pertenece por escasos metros al barrio sino a San Carlos aseguró que “de todas formas esas torres están muy próximas”. Además aseguró que “llamativamente hay una desesperación para acomodar los ordenamientos territoriales a ciertos intereses” y que es “bastante evidente” por la “agilidad y rapidez” con la que lo hacen. También manifestó que tomarán las medidas del caso si se les presenta una situación similar y recordó que ya “hay un amparo que han presentado un grupo de vecinos del barrio con respecto a la torre de Matheu y La Costa, donde tiraron la Casa Espósito y están construyendo un edificio de varios pisos, perjudicando a los habitantes del complejo lindero”. Asimismo indicó que también “hay que tener en cuenta los conos de sombra que se proyectan” y expresó: “Ya en la costa prácticamente no hay ningún lugar con sol y el Parque San Martín quedó completamente a la sombra. La problemática existe y esperamos que no se propague a nuestro sector también”. “Parece que tenemos todo en contra. Supuestamente vivimos en uno de los barrio ‘privilegiados’ y padecemos impuestos cada vez más caros y una calidad de vida que se ve amenazada permanentemente”, finalizó. UN DEBATE AUSENTE Y LOBBYS ECONOMICOS PRESENTES Una audiencia pública convocada para debatir los anteproyectos de ordenanza sobre el reordenamiento urbanístico del área central de la ciudad de Rosario y su primer anillo perimetral, se realizó durante la última semana . De las deliberaciones participaron más de 30 oradores que expusieron sobre el tema, y merced a un estudio realizado por especialistas, la Municipalidad propuso en su anteproyecto "fijar límites de altura a las construcciones, ordenarlas por zonas y preservar el patrimonio", entre otros puntos, según anticiparon las autoridades. Lo que está en discusión ahora no es solamente una mera reforma al Código Urbano, sino las normas que regirán la construcción de edificios. Entre los oradores hubo representantes del Colegio de Arquitectos, de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, de la Facultad de Arquitectura, Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario y el Foro Regional Rosario, entre otras entidades, pero también de particulares interesados en la problemática y organizaciones no gubernamentales defensoras del medio ambiente. Todas las reflexiones serán puestas a consideración de tres especialistas en urbanismo: Alfonso Xavier Iracheta (México), Federico Bervejillo (Uruguay) y David Kullock (Argentina), quienes contarán con 60 días para evaluar las consideraciones volcadas en la asamblea. Mientras tanto, el Código de Ordenamiento Territorial del Partido de General Pueyrredón se basa en criterios de planificación de la década del 60, ya hace años que no tiene casi ninguna vinculación con la realidad del desarrollo urbano de esta ciudad, lo cual ha dado origen a un número excesivo de excepciones. La excepción se ha convertido en la regla. Esto genera injusticias, privilegios y además un caldo de cultivo propicio para el tráfico de influencias y posibles acciones de corrupción.

AUTOR / FUENTE: Celeste Vergara/Carlos Walker

Ver: www.0223.com.ar/detalleNoticia.php?idNoticia=7556

CONSTRUCCION INDISCRIMINADA

Diario 0223 Mar del Plata

Advierten que “la construcción indiscriminada de torres repercutirá en la falta de servicios”

“Los vecinos tienen mucho para decir”. Lo afirmó el defensor del Pueblo Adjunto, Cristian Azcona, en alusión a que hay habitantes de la costa que tienen conocimientos y son idóneos para poder hablar acerca de las indiscriminadas construcciones de torres en ese sector. Y aseguró que “todas las construcciones que se están haciendo en la costa, en forma indiscriminada y no respetando los códigos, a mediano y largo plazo repercutirá en la falta de servicios en sectores muy importantes de la ciudad” y señaló que uno de los lugares que se va a resentir es el centro de Mar del Plata. En ese sentido el defensor manifestó que la falta de obras en la zona y la edificación de estas grandes torres, que salen por vía de excepción del Concejo Deliberante o través de decretos firmados por el Intendente, no respetando las ordenanzas, van a perjudicar la llegada de los servicios (luz, agua, gas, teléfono, etc). Además indicó: “Las ordenanzas son claras, pero se construyen estas torres que en algunos casos no respetan en cono de sombra. Esto quiere decir que el vecino, a las cuatro de la tarde, en una ciudad veraniega como Mar del Plata tiene sombra y se tiene que ir de la playa. Ya arrancamos con un tema que parece menor pero no lo es tanto. Me parece que se tienen que manejar con la legislación vigente, ser muy cautos y empezarla a respetar un poco más”. En Güemes y la costa, el Ejecutivo Comunal está impulsando la construcción de una torre. “En este caso, Katz firmó un decreto donde autoriza la construcción. Hubo una presentación judicial a través de un recurso de amparo, que no tuvo eco, y la gente vino a la defensoría para unificar criterios” dijo Azcona. Y agregó que esas personas que hicieron el reclamo “saben mucho del tema”. Al respecto, Azcona explicó: “Una de ellas es Mónica Berrás, quien hizo el Monumento Histórico en las Islas Malvinas, que es además profesora de la UBA y tiene una trayectoria muy importante en la arquitectura”. “Son personas que hay que oírlas y tenerlas en consideración porque lo que están manifestando es que no se puede construir en la costa tantos edificios sin invertir en infraestructura de servicios”, expresó el Defensor y agregó que pidió al arquitecto Guillermo de Paz, la realización de una mesa de trabajo para debatir junto a estos vecinos y las autoridades de Legal y Técnica, Secretaría de Obras y concejales. “Se tiene que debatir el decreto que hizo el Intendente. Eso llevará a un debate sano y creo los vecinos tienen mucho para decir. Además me parece que la mejor forma de consenso es que sea tratado por todos los concejales que nos representan porque no me gustan las autorizaciones por decreto”, finalizó.

AUTOR / FUENTE: Celeste Vergara

CONTAMINACION DEL PILCOMAYO

Diario LINEA CAPITAL de Misiones

Contaminación del río Pilcomayo afecta a más de un millones de personas

Corrientes (Región Norte Grande). La sustentabilidad ambiental del río Pilcomayo, que sirve de límite entre Argentina y Paraguay, pero que nace en Bolivia, se encuentra en riesgo, y afecta a 1,3 millón de personas, dice el estudio para el Plan Maestro de Gestión Integrada de la Cuenca.
El trabajo, realizado con apoyo de la Unión Europea, hace foco en todo lo relacionado a la línea base ambiental y socioeconómica de la cuenca del afluente hídrico.
En la presentación del estudio realizado en Asunción, estuvieron presentes además de la delegación anfitriona, la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, representantes del Proyecto Pilcomayo, de la Comisión Europea, Gobiernos, ganaderos, las ONG ambientalistas y pescadores de la zona del Pilcomayo.
Quienes presentaron el informe, explicaron que el estudio realizado en toda la cuenca, que abarca a los tres países, es un diagnóstico integral sobre la calidad del agua, pasivos ambientales, geología y geomorfología.
Según los científicos, el caudal ha experimentado diversos procesos, a través del tiempo, que la llevan hoy día a una condición de riesgo en la sustentabilidad ambiental, afectando la vida y las actividades de más de un 1,3 millones de habitantes que habitan en su entorno.
Ello puede caracterizarse en la cuenca alta por las problemáticas de contaminación de agua y sedimentos, debido tanto a procesos naturales como a la actividad minera y a marcados procesos de erosión, así como pérdidas de masa boscosa”, expresan las conclusiones.
Por otra parte, en la cuenca baja existen problemas complejos y severos de inundaciones, de sedimentación con pérdida de tramos del curso, deterioro de humedales e impacto en la biodiversidad asociada.
En particular, la contaminación de medios de sustento de los pobladores ribereños, tales como los peces y las áreas de riego y producción de mínima escala, resultan temas críticos por su incidencia en la salud humana. Informaron que a través del proyecto se busca realizar acciones concretas en forma conjunta, integral y continua, resultando imprescindible contar con un diagnóstico completo de la situación.

OTRA VICTIMA DE LA CONSTRUCCION





Estimados vecinos:

El Sábado pasado, en el Barrio de Villa Pueyrredón, zona Sur, se produjo otro lamentable accidente en una obra en construcción situada en la intersección de Zamudio y José Cubas. Por lo que se desprende de la observación atenta de las fotos y por las declaraciones de vecinos del lugar, el obrero habría estado trabajando en el primer nivel sin los elementos de seguridad para trabajos en altura.

Lo más lamentable de este episodio es que el mismo ocurrió en una obra de ampliación de una escuela perteneciente al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual se puede apreciar también en una de las fotos.

Carezco de información sobre el estado del operario.

Juan Cancelo


martes, 12 de junio de 2007

TUCUMAN: SECUESTRAN COLECTIVOS POR CONTAMINAR

LA GACETA de Tucumán

Secuestraron diez colectivos por contaminación ambiental
Operativos sorpresa en la ciudad. Municipalidad capitalina también controlará la emisión de ruidos molestos. Las inspecctores colocan un humómetro con filtro en el caño de escape del vehículo. Normas internacionales.

por FRANCO VERA

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán continuará hoy con los operativos sorpresa de secuestro de unidades de transporte público de pasajeros que contaminan el medio ambiente, y controlará ruidos molestos en escapes de vehículos. En los últimos días, la Municipalidad capitalina secuestró por contaminación ambiental diez unidades de las líneas 5, 140, 11 y 105, entre otras empresas, según se informó. Los coches fueron secuestrados en los operativos sorpresivos que se realizan a diario en diferentes puntos de la ciudad. Según se explicó, los controles se efectúan colocando en el caño de escape un humómetro con filtro para tomar una muestra del humo que arroja el vehículo. Si los valores detectados son mayores que los permitidos por normas internacionales, se labra un acta de infracción y se le informa al chofer que el vehículo será secuestrado. Durante los controles se coloca en el humómetro un filtro de color blanco; y cuando el coche arroja el humo, se tiñe completamente de negro. Esto es lo que determina que la unidad está contaminando el ambiente. Cabe aclarar que los usuarios de los colectivos no son afectados por estos controles, ya que el coche sigue su recorrido habitual hasta que se baja el último pasajero. Los inspectores acompañan al chofer hasta que el coche queda completamente vacío y luego se dirigen al corralón municipal; allí quedará secuestrada la unidad. Los colectivos no pueden volver a circular hasta que las empresas hagan las reparaciones.En lo que respecta al control de contaminación sonora, los inspectores municipales realizarán las tareas con decibelímetro en escapes, pero medirán también cualquier ruido extraño generado por vehículos.Se consideran ruidos molestos aquellos que afectan la salud de los vecinos. El decreto reglamentario 122 de la Ordenanza N° 288 de 1978 señala que todo vehículo automotor o motocicleta, accionado por un motor de combustión interna, o en el que se halle instalado un motor de ese tipo, estará provisto de un aparato o dispositivo silenciador que amortigüe los ruidos de gases del automotor.En consecuencia, está prohibida la circulación de aquellos vehículos que no estén provistos de ese dispositivo.

CONTAMINACION EN BURZACO

INFOREGION


En la zona del parque industrial dicen que "hay contaminación"
En dos barrios de Burzaco los vecinos exigen una solución a las autoridades municipales porque aseguran que respiran "gases tóxicos" debido al funcionamiento de varias fábricas en la zona. "Desde que estamos invadidos por estas empresas la zona cambió mucho", resaltan.


Los vecinos de los barrios El Hornero y La Cumbre, en Burzaco, aseguran que conviven con olores nauseabundos que emanan de las fábricas de alcohol, de membrana, en las químicas y en la conocida por la gente como "crematorio", ubicados en el corazón del Parque Industrial de esa localidad. Cansados de reclamar, explicaron que se respiran "gases tóxicos y químicos" y que el arroyo del lugar "está contaminado" y el agua en consecuencia no es potable. Además coinciden en que "hubo un aumento de casos de cáncer" entre personas más jóvenes y muchos lo asocian con la cantidad de fábricas del lugar.El parque Almirante Brown despierta inquietudes entre los vecinos cuando comienzan los olores por la madrugada. “La empresa de fundiciones Alual desprende gases y se ve el humo y se siente el olor a azufre que nos preocupa bastante”, aseguró a Info Región Nelson Oregón, que vive en el barrio El Hornero.“Desde que estamos invadidos por fábricas la zona cambió mucho. La de alcohol por ejemplo está hace más de 5 años pero el radio se viene ampliando desde hace bastante. Mi mamá se tuvo que mudar porque quedó inmersa entre las químicas y la esencia del barrio se perdió. Yo vivo acá hace varios años y aprendí a convivir con el problema porque desde la municipalidad nunca nos dieron respuestas”, aseguró Haydeé Dominguez.Por su parte, Ricardo Córdoba explicó que su hijo concurre al jardín 917, ubicado en Newton y Guido, y que allí se realizó un estudio direccionado por el Consejo Escolar y los resultados dieron que el agua "no es apta para el consumo". “Los padres de los chicos nos reunimos en el jardín y estamos tratando de que se tome alguna medida y se solucione el problema. El fin de semana pasado nos juntamos con un foro ambiental y estuvimos debatiendo el tema para mejorar la situación a la que nos estamos acostumbrando. El Consejo tiene que mandar bidones de agua al jardín y a la escuela porque no podemos consumir ni cocinar sin agua potable”, testimonió el vecino de Carlos Vial al 2000.En la zona hay una concentración de empresas metalúrgicas, que lindan con “La Cumbre” y por otro lado firmas químicas que son aledañas al barrio “El Hornero”. El primero está más conforme dado que pudo solucionar el problema mayor luego de varios años de lucha: una fábrica de brea que contaminaba se clausuró. Ana manifestó: “Sufría de alergias respiratorias y había problemas de cáncer en el barrio que nos asustaban pero luego de los reclamos y de llamar a los medios la cerraron”. Por su parte, Virginia Juarez explicó que hay mucha gente que todavía no tomó conciencia del problema ambiental, pero “nunca un barrio puede estar cerca de una zona de industrias”, consideró.Los vecinos con sus reclamos aclararon que su intención era que se garanticen los controles estrictos porque "nunca" los "tienen en cuenta excepto en el momento de las elecciones".

GONZALEZ CATAN


VECINOS AUTOCONVOCADOS CONTRA
EL CEAMSE DE G. CATAN


Hurts, presidente de Ceamse declaró que no cerrarán en diciembre
Clarin 7/06/07 pag. 43
Seguimos la lucha por el cierre y saneamiento

A las promesas incumplidas, la proliferación de enfermedades, el crecimiento del número de víctimas de la contaminación se suma la agresión a la familia Garcia, a quienes, según los peritajes, les fue incendiado un local de venta de ropa la madrugada del lunes 4 de junio, REPUDIAMOS este hecho y exigimos la búsqueda de los responsables.
Mas de 8000 vecinos en noviembre de 2006 nos movilizamos y abrimos las puertas de la gobernación y por la presión que ejercimos los funcionarios se comprometieron a anunciar el cierre definitivo.
No les creímos entonces porque desde el 1983 ningún funcionario democrático hizo nada en contra del monstruo que ya tiene casi 30 años de edad y mas de 30 metros de altura por eso en abril volvimos a movilizarnos y obtuvimos como respuesta la promesa del cierre progresivo de acá a fin de año.
Aprendimos a no delegar la defensa de nuestros derechos y a partir de las asambleas ser protagonistas y tomar decisiones. Recuperamos la solidaridad y confianza en nosotros.
Defendemos el medio ambiente y rechazamos el entierro de la basura.
Nos negamos a sacarnos el problema arrojándola.
Pedimos que el gobierno implemente una nueva política de Estado para el tratamiento de la basura.
Gonzalez Catan 2007


LOS VECINOS AUTOCONVOCADOS
Exigimos


· Cierre y saneamiento ¡Ya!
· Red de agua corriente y cloacas. ¡Ya! (No podemos esperar la licitación del 2008)
· Entubamiento de los arroyos
· Creación de una reserva ecológica con especies autóctonas en el predio y tosquera vecina.
· Pleno funcionamiento de los hospitales del km 32 y 21 (Pciales) y Equiza (municipal)
· Trabajo en las obras de saneamiento de cartoneros y desocupados
· Un nueva política en el tratamiento de la basura.

LOS PODERES POLITICOS Y ECONOMICOS SABRAN QUE AUTOCONVOCADOS SE MUEVE EN BLOQUE PARA DENUNCIAR Y COMBATIR LA INJUSTICIA, ENTONCES NINGUN VECINO VERA AFECTADA SU INTEGRIDAD PORQUE DESDE EL ESPIRITU SOLIDARIO Y NUESTRA UNION SABREMOS RESPONDER A CADA ACTO ARBITRARIO Y/O VIOLENTO

Nos reunimos los jueves a las 19 horas en la Soc. de Fomento de G. Catan fte a la plaza, M. Valle y Cuyo

Tel. de Contactos: 02202- 424365 / 423470/ 1567664364 / 1551564638
Correo:

autoconvocados_catan@yahoo.com.ar

Web: http://www.vecinoscatan.com/

lunes, 4 de junio de 2007

DEMANDA ENTRE PROVINCIAS

BOLSONWEB
Lago Puelo demandaría a Río Negro por contaminación de la cuenca acuífera

Iván Fernández se reunió con otros intendentes y funcionarios de Medio Ambiente. Argumentan el mal funcionamiento de la planta depuradora de líquidos cloacales de El Bolsón. Presentarían un recurso de amparo avalado en un muestreo de aguas. El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, anticipó ayer que podría demandar en las próximas horas al gobierno de Río Negro por el mal funcionamiento de la planta depuradora de líquidos cloacales que trata las excretas de la población de El Bolsón y vierte aguas contaminadas al curso del arroyo Negro, justo en el límite interprovincial.Al parecer, tanto en la comuna puelense como en organismos competentes del estado chubutense se habría monitoreado la cuenca hídrica que comprende los ríos Quemquemtreu y Azul, comprobándose la falencia de funcionamiento.No obstante, una consulta ante la dependencia de Aguas Rionegrinas desestimó la aseveración del jefe comunal y se atribuyó la contaminación al arroyo Negro, en función “que atraviesa toda la ciudad y está afectado por las napas subterráneas en contacto con pozos ciegos”.Para hoy se comprometió una inspección al complejo ubicado en la zona sur, a efectos de verificar en terreno la efectividad del sistema en práctica.El problema tiene ya larga data e incluso desde la gestión política local se reconoce que “la planta se hizo para 5 mil habitantes y hoy somos 30 mil”.DenunciaSegún Fernández, la determinación de demandar una mejor prestación de la planta depuradora, se tomó luego de reunirse con el subsecretario de Medio Ambiente de la provincia del Chubut, Walter Granja, quién visitó la localidad en las últimas horas.Al respecto, el titular comunal confirmó que “a pesar de venir charlando el tema con los organismos responsables y al no tener respuestas en concreto, estamos haciendo un muestreo de las aguas y en función de los resultados obtenidos, cabría la posibilidad que presentemos un amparo ante la justicia, contra la provincia de Río Negro por el mal tratamiento de los líquidos cloacales”.“Anoche (por el miércoles), estuvimos reunidos con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, quiénes van a colaborar con nosotros, porque también afecta intereses chubutenses”, amplió. Ahora, “los asesores legales van a trabajar para presentarlo ante donde corresponda”, ratificó el intendente puelense.Informó que “el caso ya fue mostrado ante la autoridad de cuenca del río Azul, que compete además a organismos del estado rionegrino y de la Municipalidad de El Bolsón. El monitoreo de situación lo viene concretando Celeste Laurente, a cargo del área comunal, con la participación de la administración de Recursos Hídricos”. EncuentroDel último cónclave también participaron el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Augusto Sánchez, y los intendentes de El Hoyo, Santiago Cárdenas; de Epuyén, Pedro Luis Rubilar y de El Maitén, Oscar Currilen.En el transcurso de la reunión se evaluaron además otros proyectos referidos a la instalación de sistemas de tratamiento de residuos sólidos urbanos y se analizó la información disponible en torno al mega emprendimiento hidroeléctrico previsto por la multinacional Endesa en la cuenca inferior del río Puelo, del lado chileno.“Sinceramente, espero que las autoridades rionegrinas tomen cuanto antes las medidas necesarias, porque esto nos está afectando a todos”, razonó Fernández en dialogo con El Ciudadano.ContactosRecordó asimismo que “al principio de mi gestión he mantenido contactos con directivos del DPA; quedaron en hacer algunas inversiones en la planta de tratamiento, pero si se realizaron fueron muy pocas. Tenemos muestreos de aguas que demuestran que el sistema está colapsado…, le tendremos que exigir a la provincia de Río Negro que haga las cosas como corresponde”.“Desde mi gestión vamos a tratar de colaborar en todo lo que podamos, pero es el momento que el organismo competente haga lo que tiene que hacer, lo que hay que corregir es el mal tratamiento”, ratificó.“Junto a nosotros, también El Bolsón vive del Parque Nacional Lago Puelo, trabajamos todos en la misma comarca y en todo sentido tenemos que aunar criterios paralelos”, valoró el mandatario local.“Es un lugar donde recibimos muchos visitantes y estamos convencidos que la economía regional tiene que pasar por el agroturismo”, agregó.Sin embargo, dijo que “llega un momento que el dialogo se tiene que cortar, porque más allá que tengamos una buena relación y hayamos instalado conversaciones para avanzar en el tema, si después pasa un tiempo y no hay respuestas, como funcionarios tenemos que actuar para que las cosas se realicen”En respuesta a la consulta sobre si se estaba tensando la relación institucional con El Bolsón, Iván Fernández desestimó la especie, pero aseguró que “son intereses que cada uno debe privilegiar. En Lago Puelo no somos mejores ni peores que los rionegrinos, somos diferentes…, y cada uno trata de cuidar sus recursos naturales lo mejor que puede”. Ratificó en tal sentido que “tratamos de mantener una diferencia, no por una cuestión de egoísmo, pero si defendiendo los intereses particulares de nuestros vecinos…, y las autoridades nos tenemos que poner al frente de los reclamos”.
Fuente: El Ciudadano

SANTIAGO DEL ESTERO

Diario SANTIAGO AL DIA
Santiago ya tiene su propio foro ambientalista

Los ambientalistas locales conformaron un foro, que tiene como prioridades la contaminación de la cuenca Salí-Dulce, el embalse de Río Hondo y la deforestación. Para junio proponen actividades de concientización.En la Capital de Santiago se creó el primer foro de defensa del medio ambiente, definido por sus integrantes como “un espacio de encuentro para cuidar la naturaleza”. Entre los objetivos locales mencionan la búsqueda de soluciones a la contaminación del agua del Río Dulce y el Lago de Río Hondo y la deforestación. En adhesión al Día Mundial del Medio Ambiente, durante todo el mes de junio el Foro organiza acciones comunitarias, sesiones de cine-debate, conferencias, entre otras actividades. “Por primera vez en la historia de la humanidad, el impacto masivo de nuestra actividad en la biosfera pone en peligro al planeta entero. Ante la situación alarmante de deterioro ambiental causada por el uso irracional y abusivo de los recursos naturales, un grupo de ciudadanos santiagueños decidió tomar posición por la defensa del medio ambiente, conformando el Foro Ambientalista de Santiago del Estero-Capital”, indicaron. Esta organización tiene como misión informar y educar sobre temas ambientales y sociales para crear conciencia de la responsabilidad colectiva y solidaria ante la acelerada contaminación del aire, el agua y la tierra, ofreciendo un espacio de convergencia para organizaciones y personas vinculadas a la temática, o interesadas en colaborar. El Foro nace desde la participación democrática y se alinea en la ética del respeto por el otro, tanto hacia su interior como en la relación con otras personas e instituciones. “El desafío asumido es inspirar políticas ecológicas adecuadas como producto del acuerdo de todos y no una simple proposición de grupos aislados”, señalaron. El Foro también propone modificar problemáticas como la contaminación del aire (especialmente por automotores, quema de neumáticos o plásticos, etc.); deterioro de suelos (exceso de agricultura, sobre-pastoreo, y otras prácticas agropecuarias destructivas para el recurso suelo); deterioro paisajístico, especialmente por residuos plásticos; ruidos molestos (causa de trastornos auditivos y nerviosos), entre otros. El contacto con la entidad puede realizarse a través de foroambientalistasantiago@gmail.com o ingresando en www.foroambientalistasantiago.blogspot.com.
Gentileza Diario Panorama